viernes, 12 de febrero de 2016

MARKETING

 RTB :Real Time Bidding

¿Qué es y cómo funciona?


La publicidad display digital, basada en el modelo CPM (coste por mil impresiones), supone comprar impresiones por el mismo precio por unidad sabiendo que cada una de ellas tiene un valor diferente. El sistema es sencillo: eliges un medio, acuerdas un precio CPM y te anuncias. Pero no es lo mismo una impresión a un usuario determinado que a otro aunque ambos reciban dicha impresión al visitar el mismo medio online. Por su parte, muchos editores se encuentran con que gran parte de su inventario no se vende o es vendido a la baja.





Una solución a esta situación es lo que se conoce como Real Time Bidding (RTB) un sistema online de puja en tiempo real de cada una de las impresiones de un anuncio en cada uno de los espacios publicitarios de una página web.

El Real Time Bidding se basa en el siguiente proceso que se realiza en milisegundos y que es posible gracias a internet y a la explotación de manera inteligente de millones de datos, lo que se conoce como Big Data:

  • Al entrar un usuario en una página web se recogen sus datos en forma de cookies y con ellos se crea un perfil de visitante.
  • Los anunciantes y las empresas de medios para los que el perfil sea relevante reciben una oferta por la que pueden pujar.
  • Tras valorar la solicitud de la oferta los anunciantes pujan para que aparezca su anuncio en la página. Puede haber varias opciones por las que pujar: por formato de banner, por anunciante único, por anuncio flotante, etc.
  • Una vez recibidas las ofertas el editor selecciona la oferta que más le interesa.
  • Se introduce el anuncio en la página web del ganador de la puja al tiempo que se le informa de la publicación de su anuncio.

Real Time Bidding utiliza tecnología inteligente para unir editores, usuarios y anunciantes

Para que el proceso de Real Time Bidding funcione es necesario que intervengan los siguientes actores:
  1. Usuarios que navegan por internet. Sin ellos no hay impresiones posibles.
  2. Anunciantes que tengan productos para dar a conocer. Los anunciantes utilizan plataformas Demand Side Platform (DSP) para establecer los parámetros de compra de sus campañas, emitir las pujas según los datos que les parezcan adecuados y supervisar el rendimiento de la campaña. La plataforma DSP es la herramienta que automatiza la compra de publicidad en línea en nombre de los anunciantes.
  3. Los Editores que ofrecen los soportes donde es posible anunciarse. Lo normal es que todos estos espacios se reúnan en una plataforma Sell Side Platform (SSP) que tiene el objetivo de maximizar y optimizar los ingresos de los distintos soportes.
  4. Plataforma AD Exchange: Es el punto de encuentro entre la oferta y la demanda. Se trata de la tecnología que proporciona la infraestructura para permitir a los vendedores y compradores realizar una transacción en tiempo real. Por un lado, recoge los diferentes espacios publicitarios que envía la plataforma SSP. Por el otro, crea las subastas que se envían a las plataformas DSP.

¿Cuáles son los beneficios del Real Time Bidding (RTB)?

El Real Time Bidding se está mostrando beneficioso para todas las partes involucradas en el proceso.

Para los editores ofrece la posibilidad de obtener mayores ingresos ya que se puede abrir el inventario a un mercado de compra diseñado para maximizar el valor de cada impresión individual. 

De esta manera, el soporte aporta tráfico de calidad que los anunciantes están dispuestos a valorar adecuadamente y puede reducir, e incluso eliminar, las impresiones que ahora se desperdician.

Por su parte, los anunciantes pueden optimizar el anuncio al perfil de cliente adecuado. Esta segmentación permite un ahorro de costes considerable maximizando la eficacia de las campañas de marketing online. Esto es así porque no sólo nos publicitamos ante un perfil de cliente potencial dispuesto a comprar nuestros productos sino que, además, lo hacemos en el soporte y a la hora en la que es más probable que nos dedique su atención.

Por último, permite a las agencias mejores resultados para sus clientes con un gasto más eficiente así como un mayor control sobre el rendimiento de cada campaña

lunes, 18 de enero de 2016

MARKETING




EL CONSUMIDOR DEL SIGLO XXI


Subo en este post un artículo muy interesante que habla de los tipos de clientes que encontramos en el gran consumo en este inicio de siglo.

Espero que os resulte interesante a vosotros también


El consumidor del siglo XXI: más tecnológico, comprometido, experto y único




La rápida evolución de la sociedad actual está dando lugar a un nuevo consumidor, según el estudio “Una oferta diferente para el consumidor de hoy” presentado por Kantar Worldpanel. En primer lugar, los vaivenes de la economía se han plasmado en los hábitos de compra de los españoles, surgiendo así un nuevo concepto de consumidor más racional y planificado. El efecto en los mercados de Gran Consumo ha sido un mantenimiento del volumen de las compras (situado en un -0,5% hasta Junio) que por otra parte siguen degradándose en valor hasta un -2,9%.



Aún así, y más allá de la inestabilidad económica, el consumidor del siglo XXI responde a un perfil más tecnológico, comprometido, experto y único. En este sentido, el estudio de Kantar Worldpanel desvela que el 14,2% de los hogares ha comprado productos de Gran Consumo por Internet en el último año, ganando el canal no sólo número de hogares sino también gasto medio (un 6% superior al gasto medio por hogar realizado en el resto de canales de compra).



El consumidor de hoy se siente más especial, y ahorra no sólo por necesidad sino también para gastar en lo que quiere (opina así un 54% de las amas de casa, frente a un 51% en el año 2005). También se considera más experto y utiliza los canales de comunicación con las marcas de una manera más activa, en detrimento de la publicidad tradicional a la que muestra menos interés y credibilidad que hace unos años.
Por último, la conciencia social también incide en el comportamiento del consumidor actual. Un tercio de las amas de casa declara comprar productos de comercio justo, seis de cada diez participan en promociones solidarias y un 84% dice utilizar contenedores de reciclaje.
En base a estos nuevos criterios, Kantar Worldpanel ha identificado ocho tipos de consumidores que definen el modelo actual de sociedad:
e-Consumers: Son usuarios de Internet, tanto laboral como doméstico, y se declaran partidarios de la red como canal de compra. Son un 12,8% de la población y realizan el 14,1% del gasto en Gran Consumo.
Do it for me o pobres en tiempo suelen ser hogares muy numerosos, con ama de casa trabajadora que antepone servicio y valores adicionales al precio, sobretodo si les facilita su día a día. Son el 9,9% de la población y realizan el 9,7% del gasto en Gran Consumo.
Oportunistas o bargain hunters, hogares numerosos y trabajadores, que sin embargo buscan promociones y comparan precios pese a tener poco tiempo. Son un 9,4% de la población y realizan el 10,7% del gasto en Gran Consumo.
Loyalty card fans son asiduos a las tarjetas de fidelización y son hogares numerosos de hasta cuatro personas y de clases medias. Son un 10,2% de la población y realizan el 11% del gasto en Gran Consumo.
Under Family Pressure se diferencian del resto de hogares numerosos en que viven más condicionados por la presión del trabajo y sobretodo de la familia. Son un 10,7% de la población y realizan el 11,8% del gasto en Gran Consumo.
Eco-trendies son hogares jóvenes, pequeños y residen en grandes áreas metropolitanas. Son los más innovadores en gustos y estilos de vida, no sólo en el consumo de productos bio o del comercio justo, sino también en comodidades y viajes, y también son poco intensivos en gasto en Gran Consumo. Son un 11,9% de la población y realizan el 10,9% del gasto en Gran Consumo.
– Green seniors engloban a los hogares mayores de 50 años, principalmente retirados pero con una vida activa: se cuidan, hacen deporte…. Además se preocupan por el medio ambiente, reciclan… y gastan en alimentación un 20% más que la media. Son un 23,5% de la población y realizan el 19% del gasto en Gran Consumo.
Healthies son hogares de clase media y sin hijos pequeños, preocupados por seguir hábitos saludables para toda la familia y más intensivos en el consumo de productos frescos. Son un 11,6% de la población y realizan el 12,8% del gasto en Gran Consumo.


lunes, 7 de diciembre de 2015

CIENCIA

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Resultado de imagen de imagen inteligencia emocional

El Dolor Emocional 


El Dolor Emocional forma parte de nuestra vida, no obstante muchas son las veces que sufrimos de manera innecesaria y es por ello que quiero darte unas claves para que puedas superarlo.

Las causas del dolor emocional pueden ser variadas, pero hoy nos vamos a centrar en las siguientes:

A veces sentimos decepción respecto a alguien en quien confiábamos, por lo que sea se tuercen las cosas y nos sentimos heridas/os y no sabemos cómo hacer para afrontar la nueva situación.


Este alguien puede ser una amiga/o, grupo de amigos, algún familiar, nuestra pareja, compañeros de trabajo, …

También puede suceder que la relación ya fuese “tóxica” desde el principio y que fueses con una venda en los ojos y no te dieses cuenta hasta que con el tiempo has empezado a sentirte triste porque la relación no es equitativa y está descompensada.


Claves para acabar con el dolor emocional:

(provocado por las causas anteriormente mencionadas)

Asume y acepta el dolor que sientes.

Este paso a veces resulta muy difícil puesto que puede ser que no quieras reconocer lo que está sucediendo y niegues tus sentimientos.
También puede ser que debido a tu instinto de supervivencia te sobrepongas al dolor y saques fuerzas para hacerte creer que no pasa nada y que estás bien.
Negar el dolor y no reconocerlo pasa factura, ya que es un sentimiento que necesita de un tiempo para expresarse para poder cicatrizar sin que quede la herida abierta.

¿Cómo te sientes?

¿Te sientes decepcionada/o? ¿Insegura/o? ¿Enfadada/o? … 

Ponerle palabras te ayudará.


dolor emocional

Di adiós a las culpabilidades.

Si te han herido y estás pasándolo mal por ello, puede ser que tiendas a pensar que tienes la culpa de que esto esté sucediendo y de que te hayan tratado así… ¡¡Error!!
Eres responsable de cómo te comportas tú con los demás pero no de cómo los demás se comportan contigo.
Puede ser que trates a los demás como a ti te gustaría que te tratasen pero eso no implica que los demás actúen en consecuencia…

Toma distancia de las personas que te generan este dolor emocional.

Las cosas con una cierta perspectiva se pueden ver de una manera más global y clara. Esto te permitirá distinguir qué es lo que forma parte de ti y qué es lo que forma parte de la otra persona y te permitirá poner a nivel sentimental  y de pensamiento cada cosa en su lugar.

Huye de las personas “tóxicas”

Y por personas tóxicas me refiero a aquellas que dicen lo que piensan sin tener en cuenta los sentimientos de los demás, que te cargan de una sensación negativa y te restan energía.

      " Respétate lo suficiente como para alejarte de lo que sea que no te sirva, no te haga         crecer o no te haga feliz "


Júntate con personas con las que realmente sintonices.

Personas con empatía y que se interesen por ti. Éstas van a sumar en tu vida, te aportarán cosas positivas y con ellas podrás sentirte bien en una relación de igual a igual.

Tómate un tiempo para ti, para mimar tu autoestima  y reordenar tus sentimientos.

Cada cosa lleva su tiempo y el dolor emocional no desaparece de la noche a la mañana, tenerlo presente te ayudará.
Si te gusta escribir: anota en una libreta cómo te sientes, qué es lo que deseas, qué te gustaría hacer de ahora en adelante, …
Date algún capricho y haz cosas que te hagan feliz.

Si sola/o ves que no puedes superar el dolor, ¡pide ayuda…! a tu entorno o a un psicólogo profesional.




viernes, 4 de diciembre de 2015

MARKETING

PLAN ESTRATÉGICO








Qué es y cómo se hace un Plan Estratégico








Entre las diferentes definiciones que hay de estrategia, esta es una de las más claras: “Una estrategia es un conjunto integrado de decisiones que posicionan a una compañía dentro de un sector para obtener mejores resultados en el largo plazo”.
Hablar de los pasos para realizar un Plan Estratégico, es hablar de qué tareas tenemos que hacer para asegurarnos que esas decisiones son las correctas.

El proceso no deja de tener valor por ser intuitivo. Se compone de tres pasos: visualizar dónde quiero estar, entender dónde estoy y, trazar el camino que me lleve de un estado al otro.


Visualizar dónde quiero estar

Antes de empezar un proceso de cambio, hay que tener claro dónde queremos ir. Decía Séneca que “no hay viento favorable para el barco que no sabe a dónde va”. Por lo tanto es de sentido común empezar decidiendo dónde queremos ir. La doctrina nos habla de que para ello hay que definir tres cosas: misión, visión y valores.
  • Misión: Es una frase que refleja la razón de ser de la empresa. Para qué existe. Debe ser una frase inspiradora, que hable del fin último de sus actividades. En qué mejora el mundo gracias a las actividades de la compañía. Una de las que más me gustan es la declaración de misión de Disney: “Creamos felicidad proporcionando el mejor entretenimiento a personas de todas las edades en todos los lugares del mundo”.
  • Visión: La visión es un concepto mucho más concreto. Indica dónde queremos que la compañía se posicione en un tiempo determinado. Una declaración de visión eficaz debería concretar, por lo tanto:
    • Cuál es el ámbito del mercado o negocio en el que opera la empresa.
    • Cuál es el plazo temporal.
    • Cuál es la forma de saber si la visión se ha conseguido en ese plazo.
    Por ejemplo: “Queremos estar entre las tres primeras cadenas hoteleras de España en volumen de habitaciones antes de 2016”.
  • Valores: Es el marco dentro del cual la empresa no quiere salirse. Refleja qué está permitido y qué no para conseguir su objetivo. Consiste en un conjunto de principios que indican el código de conducta y el marco dentro del que la empresa se compromete a actuar para conseguir su visión.

Entender dónde estoy

Para entender la situación actual de la empresa, es necesario analizarla por un lado internamente y por otro lado externamente.
  • Análisis interno: consiste principalmente en sus procesos. Sobre todo, qué sabe hacer bien, y en qué aspectos debería mejorar.
  • Análisis externo: qué está pasando o puede pasar en el entorno dentro del horizonte temporal al que se refiere la estrategia que pueda afectar a la compañía positiva o negativamente. Para no dejarse ningún aspecto, habría que analizar factores políticos, económicos, sociales, tecnológico, mediambientales y legales.
Hay que tener cuidado de realizar estos dos tipos de análisis a un nivel adecuado de profundidad. Tan malo es quedarse en la superficie como invertir todos los recursos en análisis infinitos que no lleven a ningún sitio.
El resultado de este análisis se suele resumir en un modelo muy conocido: el modelo SWOT análisis o DAFO con sus siglas en español, para visualizar en una página los aspectos internos (positivos y negativos) y externos (positivos y negativos) que afectan o pueden afectar a la compañía.

Trazar el camino para ir de un punto a otro

El tercer y último paso para hacer un Plan Estratégico es trazar el cambio que une la situación deseada definida en el punto 1 y, la situación actual definida en el punto 2.
Formular la estrategia es definir aquellos aspectos clave en los que se tiene que centrar la compañía para conseguir lo que se ha propuesto. Es decir, identificar las decisiones que hay que tomar. Necesariamente, la compañía debe decir NO a algunas cosas para centrarse en otras.
Como consecuencia de estas decisiones, la formulación de la estrategia se completa con tres documentos:
  • Las asunciones y los riesgos. En qué se basan las decisiones que se están tomando y qué riesgos estoy asumiendo.
  • Las acciones clave en forma de inversión que van a permitir lograr el resultado esperado. Qué proyectos va a acometer la compañía y cuándo va a invertir.
  • Los estados financieros esperados, que reflejan la financiación de esos proyectos y su rentabilidad esperada al final del horizonte de planificación.
Para completar la formulación de la estrategia, un Plan Estratégico debe contener también aspectos que ayuden a la implantación, que explicaremos en detalle en próximos artículos. Estos son:
  • La Agenda de Cambio. Se trata de una herramienta de comunicación que sirve para explicar a la compañía los aspectos principales en los que consistirá el cambio necesario para lograr la estrategia.
  • El Mapa Estratégico, que es una representación gráfica de los objetivos estratégicos a conseguir ligados por relaciones causa efecto, que sirve para explicar cómo se logrará la estrategia.
  • El Cuadro de Mando Integral o Balanced Scorecard, que es el desarrollo de indicadores y metas para cada uno de los objetivos que permitirá el seguimiento de la estrategia.
En resumen, un Plan Estratégico no es más que analizar dónde quiero ir, entender dónde estoy y trazar el camino para ir de un punto a otro. Algo que no deja de ser intuitivo y obvio, pero que pocas compañías realizan de forma sistemática.

domingo, 22 de noviembre de 2015

CIENCIA



GENÉTICA


Identifican una variante genética vinculada con la esquizofrenia, el trastorno bipolar y el alcoholismo.

Las personas con esta variante tienen alrededor de dos a tres veces más de probabilidades de padecer uno de esos trastornos.




Una variante genética rara descubierta por científicos de la University College London, en Reino Unido, se asocia con un mayor riesgo de desarrollar esquizofrenia, trastorno bipolar y alcoholismo, según revela su investigación. Las personas con esta variante tienen alrededor de dos a tres veces más de probabilidades de desarrollar esquizofrenia o dependencia del alcohol.

Este polimorfismo, que se encuentra en aproximadamente una de cada 200 personas, también se vincula con un riesgo tres veces mayor de desarrollar trastorno bipolar, como han indicado anteriormente los investigadores del mismo equipo. La investigación, publicada en Psychiatric Genetics, se basa en el análisis genético de 4.971 personas diagnosticadas con uno de los tres trastornos en comparación con 1.309 controles sanos.

PUBLICADO EN 'PSYCHIATRIC GENETICS'


martes, 10 de noviembre de 2015

CIENCIA


NEUROCIENCIA


Primer post de una serie que voy a dedicar a la Neurociencia.

Artículo publicado por Marta Romo, pedagoga especialista en esta materia,en su blog http://www.martaromo.es/

¿Cómo aprende nuestro cerebro de los errores?


errores

Hay situaciones en las que metemos la pata y más allá del error cometido, se convierten en dolorosas provocando heridas que permanecen abiertas, mientras que otras cicatrizan adecuadamente y nos ayudan a aprender. ¿Cuál es la diferencia entre unas y otras? Según investigaciones de la Universidad de Michigan ante el error, nuestro cerebro reacciona con dos respuestas:

  • 1. ¡Qué horror lo que he hecho!
  • 2. ¡Upps! Voy a resolverlo.

La primera respuesta viene de serie, darse cuenta que algo va mal es la especialidad de nuestro cerebro. La segunda se aprende desde pequeñito, en función de cómo te hayan educado tus padres o figuras de referencia. Ambas señales son internas, más o menos a un cuarto de segundo de la equivocación por lo que son bastante rápidas.

Cuando una persona ha aprendido desde pequeña a intentar resolver el problema o el error, el cerebro se activa y lo afronta como si fuera un problema que necesita ser solucionado. A continuación, el cerebro aumenta el nivel de atención activando diferentes recursos, con el objetivo de no equivocarse en la próxima decisión y no cometer el mismo error. Cuando se aprecia esta respuesta, las personas suelen aprender y mejoran su rendimiento. Por lo tanto, darte cuenta de que has cometido un error o que alguien te lo indique es positivo para el aprendizaje.

Lo que sucede en el cerebro de las personas que no han desarrollado la respuesta de intentar resolver un error es que se apaga. Sí, sí, como lo oyes, el cerebro reacciona ante la retroalimentación negativa “apagándose”. En realidad es un mecanismo de defensa: el cerebro decide no pensar en el error, para que la persona no experimente dolor, ni malestar, ni dude de sus capacidades. El problema radica en que a estas personas les resulta más difícil aprender del error y suelen volver a equivocarse.

¿Qué influye en el encendido o apagado del cerebro?

Idea de inteligencia. Las personas que creen que la inteligencia se puede desarrollar son más proclives a prestarle atención a los errores. Por contra, quienes creen que es fija, o innata, o que se tiene o no, son menos dadas a aprender de los errores.

Nivel de experiencia. Cuando pensamos que tenemos suficiente experiencia, somos menos dados a prestar atención y aprender de los errores, según la Universidad de Michigan. Estas personas tenían la tendencia a confiar en su juicio y desoír la retroalimentación. Sin embargo, quienes tenían menos experiencia, se mostraban más abiertos y cambiaban sus criterios.

Estado emocional relajado. Las ondas de baja frecuencia facilitan la sincronización entre las redes del cerebro para ejercer control adaptativo, valorar las situaciones y poder pensar sobre ellas. Vaya, que cuando estamos tensos, estresados o nerviosos, somos más proclives a cometer errores y lo que es peor, a no aprender de ellos.

Por todo ello y en conclusión:
No entres en pánico, porque de esta forma solo le estarás facilitando el trabajo al sistema límbico, haciendo que desconecte el cerebro racional para que no puedas pensar en el error que has cometido. Cuando entras en pánico tu cerebro piensa que debe protegerte y, por tanto, “se apaga”. Sin embargo, de esta forma no podrás aprender del error. De hecho, ni siquiera serás capaz de procesar el error y se quedará como una huella latente en tu cerebro, causando daño y generando inseguridad desde la sombra.

Asume que la vida entera es un aprendizaje y el error forma parte de ella. Las personas que creen que ya lo han aprendido todo, quienes consideran que son especialistas en determinada materia, se cierran a nuevos aprendizajes y, por tanto, se anquilosan. Cuando estas personas cometen un error, se produce una disonancia cognitiva tan grande, que les resulta difícil gestionarla. La idea de que pueden equivocarse no se corresponde con la imagen que tienen de sí y, por tanto, prefieren no hacer caso al error. Sin embargo, todo cambia cuando asumimos que nunca terminamos de aprender y que a veces, las lecciones más valiosas provienen de las fuentes más inesperadas

viernes, 6 de noviembre de 2015

MARKETING

MATRIZ RMG 


Rafael Muñiz es el inventor de la matriz RMG y escritor del libro que usamos como texto para la asignatura Concepto de Marketing y su Aplicación en las Organizaciones.

Fundador en 1987 de la consultora RMG Marketing & Comunicación, es un referente en el mundo del marketing y la comunicación.

Os copio la dirección de su blog donde encontraréis interesantes artículos

http://www.rmg.es/el-blog-de-rafael-muniz/